jueves, 26 de mayo de 2016

DIVISION ARMONICA


División armónica 


- Se dice que el segmento de línea AB está dividido armónicamente por C y D si AC:CD = - AD: DB 
- Cuando AB está dividido en esta forma, los puntos C y D son conjugados armónicos con respecto a A y B. 



De forma equivalente 


- Se dice 
- “ Dos puntos dividen un segmento de línea armónicamente si lo dividen interna y externamente en la misma razón”. 
Construcción de conjugados armónicos 


- Para construir el punto D, conjugado armónico de C con respecto a A y B, hacemos lo siguiente: 
- Por A y por B dibujamos dos líneas paralelas. 
- Por C dibujamos una línea que intercepte estas paralelas en P y Q respectivamente. 
- En QB tomamos R tal que QB = BR 
- PR intercepta a AB en el punto buscado D. HAZ CLICK


jueves, 19 de mayo de 2016

TEOREMA THALES


                              TEOREMA DE THALES
 HAZ CLICK

THALES

Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Desde el siglo V a. C. se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc., así como un activo papel como legislador en su ciudad natal.
A menudo Tales es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental,2 3 4 aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes inceuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.rtidumbres.
Se suele aceptar que Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atrib






COMO REALIZAE TEOREMA DE THALES
Como definición previa al enunciado del teorema, es necesario establecer que dos triángulos son semejantes si tienen los ángulos correspondientes iguales y sus lados son proporcionales entre si. El primer teorema de Tales recoge uno de los postulados más básicos de la geometría, a saber, que:

Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos triángulos semejantes.

Entonces, veamos el primer Teorema de Tales en un triángulo:

Dado un triángulo ABC, si se traza un segmento paralelo, B'C', a uno de los lados del triángulo, se obtiene otro triángulo AB'C', cuyos lados sonproporcionales a los del triángulo ABC.


Lo que se traduce en la fórmula



jueves, 12 de mayo de 2016

TEOREMA DE EUCLIDES

TEOREMA DE EUCLIDES :



De Euclides (330 a.C al 227 a.C) se sabe muy poco, con certeza, acerca de sus vida. Su gran reputación se debe sin duda a su obra titulada Los Elementos Geométricos, conocida simplemente por Los Elementos.De Euclides (330 a.C al 227 a.C) se sabe muy poco, con certeza, acerca de sus vida. Su gran reputación se debe sin duda a su obra titulada Los Elementos Geométricos, conocida simplemente por Los Elementos.






Además de estas y otras obras, Euclides escribió Los Datos que trata de la resolución de problemas, dándose elementos de la figura y determinándose otros. Los Porismos es una de sus obras perdidas; se cree que trataba de los Lugares Geométricos y de proposiciones sobre transversales. Muchos piensan que esta ha sido la mejor obra de Euclides.






A continuación se presentan dos Teoremas de Euclides, uno referido a un cateto (en un triángulo rectángulo) y otro referido a la altura.


Teorema de Euclides referido a un cateto






“En un triángulo rectángulo la medida de cada cateto es media proporcional geométrica entre las medidas de la hipotenusa y su proyección sobre ella.